sábado, 26 de noviembre de 2011

LA METÁFORA EN EL ARTE DE LAS IMÁGENES (Lunes 14/11/11)

El objetivo de esta clase a sido dar a conocer qué es la metáfora en las imágenes, primero el profesor ha realizado una introducción conceptual de lo que íbamos a tratar y en segundo lugar nos a ido poniendo una serie de fotografías de las que poco a poco analizábamos, hasta llegar al "kit de la cuestión".
Éstas eran del autor Chema Madoz.
Era realmente impresionante porque a primera vista la foto te sugería ciertas cosas o se asemejaba a algo conocido, pero con la ayuda del docente poco a poco desgranábamos el verdadero significado. Algunas si que estaban claras desde el primer momento pero otras muchas no eran tan fáciles de ver, quizás porque nos falta estar más en contacto con el mundo del arte y ante trabajos como este nos vemos con precariedad de instrumentos para sacarlos adelante.
Pero con esfuerzo, trabajo, interés y paciencia todo se alcanza.

Una vez vistas las fotografías y hechas las reflexiones oportunas, el profe nos indica que para el lunes que viene (fecha límite) debemos hacer cada uno una fotografía que sea una metáfora, siguiendo la línea de las que hemos visto.

Por último antes de finalizar dicha clase, comentamos cómo deber der el  aprendizaje de esta asignatura para los pequeños. Para ello hemos de tener en cuenta que ellos necesitan de una adaptación gradual, ya que desde el primer día no podemos exigirles algo perfecto.

 Entonces yo como profesora: ¿Qué procedimientos sigo para     evaluar esta asignatura tan abstracta?

Pues la pregunta a voz de pronto te deja paralizado pero si te paras a pensarla, la respuesta es ir haciendo una evaluación continua en la que haya diferentes pruebas y se midan diversos aspectos. Y como nota fundamental siempre se ha de tener en cuenta que casa alumno es "de su padre y de su madre", quiero decir que no va a haber dos alumnos iguales, cada uno tiene sus limitaciones.

Entonces lo que vengo a referir es que uno puede ser brillante en una asignatura y en otra pésimo, porque le cueste mucho trabajo. Pero todo se supera y si esto ocurre para eso esta la figura del docente que es un FACILITADOR en la tarea del aprendizaje.

Por último que se quede bien claro que lo prioritario es el proceso y no el resultado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario