jueves, 20 de octubre de 2011

¿QUÉ NO ES EDUCACIÓN ARTÍSTICA? (Lunes 10/10/11)

El documento leído expresa un sinfín de ideas-clave sobre lo que es ciertamente la educación artística y aquello otro con lo que no debemos confundirla.
Es importante no hacer distinciones entre dicha materia y otras, porque al igual que las demás está insertada en el currículo escolar. Resalto esta idea porque a todos nos han dicho alguna vez cuando ibamos al cole, que sacaramos las asignaturas más importantes, concediéndole dicha prioridad a las matemáticas, lengua y conocimiento del medio y que las demás las dejaramos pasar, en parte.

Pienso por mi experiencia en el ámbito escolar que la Plástica iba orientada no a desarrollar capacidades o a fomentar la creatividad en los niños, sino como un entretenimiento, una asignatura que debía darse porque obligatoriamenteasí lo ponía en la LOGSE, además mi relación con la misma se limitaba a hacer o reproducir copias de los dibujos que aparecían en unas fichas. Critico también la parte de culpabilidad del grupo docente, ya que la impartía una maestra que no mostraba la más mínima preparación al respecto y además si hacías algo que para tí era genial, por estar fuera de las limitaciones de las fichas no era aceptado por ella. Además añado que las clases eran aburridas, siempre se daban de la misma forma y pocas veces nos salíamos de dibujar y colorear.

Retomando el hilo debe quedar claro las siguientes pautas respecto a la Educación Artística:
 * Sus aprendizajes no son memorísticos.
 * Necesita de la creatividad, de la originalidad y sobre todo que los pequeños den rienda suelta a todo aquello que quieran innovar.
 * No solo está orientada a quienes presentan cualidades para su desempeño.
 * Su mayor objetivo es obtener resultados positivos, aprendizajes significativos.
 * Es fundamental que no solo se de en la escuela, sino en cualquier salida e incluso en el día a día, para que sean capaces de valorar todo aquello que les rodea, que de no ser cultivada tal cualidad pasaría desapercibido.


DEFINICIÓN Y DIFERENCIACIÓN:

- La creatividad es la capacidad para solucionar problemas y además mediante ella representamos todo aquello que queremos expresar.
- La origionalidad es que sea creatividad sea distinta a la del resto, que sea innovadora, algo que aún no esté visto. Estos dos conceptos van de la mano.


ACLARACIONES DADAS EN CLASE POR EL PROFESOR:

1) Es fundamental tener claro que la educación artística NO debe tener barreras, no puede estar restringida a la escuela (idea que comentábamos con anterioridad), ya que todas las expresiones artísticas están fuera.
2) La educación es vivir en sociedad, pues la educación artística también porque necesitamos en la misma manifestaciones culturales.
3) En educación artística hay que adaptarse a las necesidades de los alumnos, aunque para ello
sea necesario un esfuerzo por parte del profesor para darse cuenta del tipo de necesidades que rodea a sus alumnos (factores externos).
4) Por todo lo expuesto se desgaja la idea que procede a continuación:

                              "LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA ES
                                    PENSAMIENTO HUMANO".


No hay comentarios:

Publicar un comentario